1ro.
ACTIVIDAD: Reconocer
cual es la herramienta que utilizan en las siguientes imágenes, y escribir o dibujar 3 ejemplos más en el cuaderno.
2do, Responder: en el cuaderno
¿Qué herramientas conoces? Nombrame 6.
¿Sabes para que funcionan? ¿Alguna vez usaste alguna?
Luego dibujar 7 herramientas de las que quieran. Si es posible
en el cuaderno de tecnología.
3ro, Dibujar 15
herramientas, y escribir la función para la cual tendría que ser utilizada, es
decir pala--à
cavar. ( en lo posible en el cuaderno de clases )
4to,
situación problemática
; Supongamos que llega a 4to grado un alumno nuevo, el cual no conoce el idioma
y no logra comunicarse bien. Y ustedes tienen que explicarle de que se trata la
materia de tecnología muy en general. ¿Qué tipo de actividad propondrían para
explicarle y que pudiese entender esa informacion? ¿ como lo llevarían a cabo?
5to Realizar la actividad de esta
fotocopia y luego copiar el cuadro de “MATERIALES” en el cuaderno de tecnología
si es posible.
6to Leemos el siguiente texto y respondemos:
Cuando realizamos diversas tareas, tenemos que corregir
nuestros movimientos para
asegurarnos un buen resultado. Por ejemplo, medimos con
atención los ingredientes
para la preparación de una torta, pintamos con cuidado el
contorno de una figura o
frenamos suavemente
con los pies la marcha de la patineta. Todos estos ejemplos están
relacionados a
mecanismos de CONTROL que las personas idearon para poder realizar
sus actividades con precisión. Si frenamos bruscamente la
patineta, corremos el riesgo de
caernos, si no
controlamos el pulso al pintar, nuestro dibujo quedaría desprolijo, si no
medimos la cantidad
de ingredientes para una torta, la torta no podría salir bien.
Para llevar a cabo todas estas tareas de la mejor forma
posible, podemos utilizar
instrumentos que limiten o detengan nuestros movimientos.
Por ejemplo la patineta no tiene un operador de control,
pero la bicicleta si lo tiene.
Al diseñar las bicicletas, buscaron la forma mediante la
cual, al presionar el freno que
está en el manubrio, se active un mecanismo que presiona un
sector de la rueda y logra
detener con suavidad la bicicleta.
Otro ejemplo es el siguiente:
De este modo si se fija sobre la tabla de madera el inglete,
sobre el cual correrá la sierra o
serrucho, podrá comprobarse que disminuye buena parte de la
energía consumida por los
músculos. Ya que al simplificar los gestos de control de la
herramienta que corta, se mejora
la calidad del
trabajo.
Con el inglete, ni mido, ni marco, ni trajo el ángulo de corte.
El mango del serrucho es el
tope al cortar (sólo en una dirección).
Cuando tenemos que medir y cortar “no son acciones
regulares”, puede quedarnos
desparejo nuestro trabajo.
Con el inglete, todos los cortes son iguales. Las acciones
se perfeccionan y “se hacen
regulares”.
CONSIGNAS:
1. ¿Cuáles son los mecanismos de control que presenta el
texto como ejemplos que le permiten a las personas realizar las tareas con precisión?
2. ¿Qué es el inglete? Busco imágenes reales de ingletes en
la red.
3. ¿Para qué sirve?
4. ¿Hay alguna otra herramienta que cumple la misma función
que el inglete y conozcan? ¿Cuál?
6. ¿Qué operaciones que antes hacía la persona delegó en el
inglete?
7. ¿Cuál es la ventaja de usar el inglete?
8. ¿Qué tipo de operador de control es el inglete? (tope o
guía)
7mo
Como ya estuvimos charlando en clases anteriores sobre
relojes, ahora te invito a ver este video: https://www.youtube.com/watch?v=QW3jh4rVBIE y me digas. (Responder en la carpeta ).
¿Qué relojes aparecen alli?
¿Cuál fue el primer reloj que se usó?
¿Sabes como funcionan esos relojes que viste?
¿Por qué crees que se inventaron tantos relojes?
¿Qué pasaría si no existieran estos?
hola profe, donde esta lo de la segunda,tercera,cuarta,quinta y sexta semana?
ResponderEliminarhola profe necesito su correo para mandar la tarea
ResponderEliminarhola profe Nahuel necesito su mail para mandar la tarea
ResponderEliminar