TAREA 2.
¿SABÍAN QUE LA PRIMERA HERRAMIENTA DEL SER HUMANO FUERON SUS MANOS?
POR ESO LES PIDO QUE DIBUJEN SUS MANOS Y HAGAN UNA FORMA.... SAQUEN FOTO Y LA SUBAN PARA COMPARTIRLA.
LES DEJO UN VIDEO CON IDEAS.
2° Grado - Segunda Clase
PARA LA CLASE DE ESTA SEMANA LES
QUEREMOS PROPONER UN TRABAJO
MANUAL RELACIONADO CON LAS
HERRAMIENTAS DE LOS MÉDICOS Y
ENFERMERAS.
ACTIVIDAD:
ARMAR CON LOS ELEMENTOS QUE TENGAN EN CASA UNA VALIJA DE
HERRAMIENTAS DE UN MÉDICO/A O DE UN ENFERMERO/A.
ACÁ ABAJO LES DEJAMOS UNA IDEA DE COMO PODRÍA SER, PERO
USTEDES PUEDEN HACERLA A SU MANERA. TAMBIÉN LES DEJAMOS
UNAS IMÁGENES QUE PUEDEN USAR (SI QUIEREN). LAS PUEDEN
COPIAR O IMPRIMIR, PINTAR Y RECORTAR. TAMBIÉN PUEDEN PEGAR
CURITAS, ALGODÓN, ETC.
Además escribir en el cuaderno, el nombre de los elementos que usaron para diseñarla.
3° Grado - Segunda Clase
TAREA 2
LAS HERRAMIENTAS
Hola. Vean estos videos y otros similares, elijan dos herramientas (Una con unión fija y
otra con unión móvil) , dibujenlas, saquen la foto y subanla. Marquen sus partes.
4° Grado - Segunda Clase
Busquen los videos y con lo observado, completen un cuadro, copiándolo en la carpeta.
5° Grado - Segunda Clase
Las consignas para trabajar son las siguientes:
- Hacer una primera lectura de todo el texto para tener una idea general del tema que estamos viendo.
- Ya con la idea general, releer y responder colocando en la carpeta el número de la pregunta y su respuesta.
¿A QUE DENOMINAMOS TAREAS?
Las tareas son las actividades que realiza una persona y que puede llegar a repetirse cíclicamente tantas veces como sea necesario hasta alcanzar un objetivo planeado.
Analicemos el siguiente caso: Hacer un jugo de naranja.
A) Sin herramienta (exprimidor)las tareas serían:
*cortar la naranja al medio
*apretarla fuerte con la mano sobre el vaso
*colocar otro vaso
*colar el jugo con colador.
B) Con exprimidor las tareas serian:
*cortar la naranja al medio
*presionar la naranja sobre la exprimidora haciendo movimientos circulares
*colocar otro vaso
*colar el jugo con el colador.
PENSEMOS:
1- ¿En alguno de estos casos se realizan más TAREAS?.............................
2- ¿En qué caso la TAREA resulta más productiva? ¿Por qué?........................
C)Ahora veamos el caso de la exprimidora eléctrica y responde:
3- ¿Hay que partir la naranja?...................
4- ¿Hay que presionar la naranja con movimientos giratorios? ………………
5- ¿Se debe utilizar el colador?...........
Para concluir:
……………………………………………………………………………………………………………………………………
6° Grado - Segunda Clase
REGULACIÓN Y CONTROL
Retomemos conceptos desde el punto de vista de la tecnología:
CONTROL: restringir variables. O, dicho de otra forma, permitir que algunas cosas
sucedan y otras no.
SISTEMA: conjunto de elementos relacionados entre sí que cumplen una función
determinada.
OPERADORES DE CONTROL: son unidades tecnológicas que permiten hacer una
acción determinada.
Utilizamos operadores de control para hacer REGULAR lo IRREGULAR y lo
VARIABLE en CONSTANTE. Esto quiere decir que utilizamos diferentes elementos
que puedan realizar las restricciones que queremos sin estar pendientes de ello.
Ejemplo: el alfarero necesita que el plato gire de forma regular para poder dar forma a
su vasija.
El alfarero trabaja sobre un plato giratorio que es un operador tecnológico llamado
VOLANTE que es una rueda pesada con la que se logró que el movimiento giratorio
sea más regular.
¿Cómo funciona?
El alfarero acciona el VOLANTE con el pie presionando el pedal que está conectado a
la plataforma mediante el eje. La rueda, al ser más pesada, guarda energía cuando
recibe el impulso y continúa girando por un largo tiempo.
Al impulsar el VOLANTE accionando el pedal, el alfarero puede ocupar ambas manos
en el modelado de sus piezas. De esta forma, se logró el funcionamiento regular del
torno. El VOLANTE es un operador mecánico que al mantener constante la velocidad
del movimiento de rotación del plato, esta gira de forma más regular y por más tiempo.
Actividad: identifica y registra en el dibujo cuál es el volante.
Actividad de construcción: trompo casero(volante)
Materiales: 1 palillo escarbadientes o similar
Cartón
Tijera, compas.
Instrucciones: corta en cartón, 3 círculos de 3 cm de diámetro, luego 1 círculo de 1,5cm
Armado:
Luego iras agregando los círculos grandes de a uno junto al que está en el palillo. Hacelo funcionar con 2 y luego con 3 círculos ¿qué estamos analizando? si podemos regular el movimiento Registra tus conclusiones. Con 2 círculos grandes: Con 3 círculos grandes:
7° Grado - Segunda Clase
TECNOLOGÍAS:
La operación de DETERMINAR se encuentra ligada a la posición del SOL y las tecnologías que se utilizan son los RELOJES SOLARES, RELOJES ATÓMICOS, TELESCOPIOS Y CUADRANTES SOLARES.
Les dejo como actividad realizar este RELOJ SOLAR que lo vamos a probar cuando retomemos las clases presenciales. De los relojes solares debemos saber que:
∙ Son relojes locales, es decir, sirven solo para ser utilizados en el lugar que se construyeron de acuerdo a su latitud y longitud.
∙ Debido al movimiento de rotación de la Tierra, la sombra varía su ubicación y longitud a cada momento del día.
∙ Debido al movimiento de traslación de la Tierra, la sombra proyectada varía cada día su ubicación y longitud: es más larga en invierno y más corta en verano.
∙ Debido al movimiento de traslación de la Tierra, el sol siempre sale por el este y se pone por el oeste, pero varía el sentido de giro según se esté en el hemisferio norte y sur.
∙ El sentido de giro de la sombra en el hemisferio sur es de OESTE a ESTE pasando por el Sur (antihorario) y, en el hemisferio norte la sombra de OESTE A ESTE pero pasando por el Norte (sentido horario)
UBICA EL RELOJ DONDE EL SOL PUEDA PROYECTAR LA SOMBRA. FIJATE QUE EL
GNOMON QUE ES LA PARTE ELEVADA QUE HACE SOMBRA APUNTE AL
NORTE.(ESTO LO PODÉS HACER USANDO UNA BRUJULA O COMPARANDO LA HORA
PROYECTADA CON UN RELOJ MECANICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario